Buen gobierno, populismo y justicia social
Descripción: En este proyecto se estudió el espacio de (des)encuentro de las concepciones Democráticas Liberales Procedimentales con el populismo en el contexto Latinoamericano, contexto en el que no se cumplen las condiciones básicas de la justicia. Inscribir al populismo en este doble registro implica asumir el supuesto de que no hay fuerza política que se constituya en soledad, que no hay discurso político monológico, ya que éste siempre considera al menos hipotéticamente la existencia de una contraparte. Si consideramos además que el populismo desde sus inicios en Rusia, se constituyo como una respuesta radical, como una enérgica reacción al orden establecido, el estudio de esa forma política en términos relacionales se torna más pertinente. Pero, además de la consideración de los contrincantes, se hace necesario para nuestra lógica argumental, tener en cuenta las condiciones de existencia concretas en las cuales las fuerzas políticas surgen, ya que si bien estas no determinan a las fuerzas políticas que van surgir y permanecer, si contribuyen a modelizar las formas específicas que estas van a adoptar. Si queremos dar cuenta del surgimiento de una fuerza política cualquiera, se hace imprescindible considerar el contexto en el que ésta surge, en este caso, las características propias del contexto latinoamericano en el que no se cumplen las condiciones humeanas de la justicia. Además, y sobre todo teniendo en cuenta que el populismo surge por lo general como una reacción al status quo, debemos considerar quienes representan a este último, cuáles son sus características y como éstas ayudan a configurara las especificidades del populismo en cada momento histórico. De todos estos elementos se dio cuenta en un largo proceso de investigación que nos llevó del 2005 al 2010. Participantes:
documentos descargables
Publicaciones
ContactoDr. Luis Daniel Vázquez Valencia |