Galería fotográfica

 

DE LA DEMOCRACIA LIBERAL A LA SOBERANÍA POPULAR: ARTICULACIÓN Y CRISIS EN AMÉRICA LATINa

El congreso aportó a la reflexión sobre esta pluralidad de voces y experiencias que actualmente sitúan a nuestra región como un polo de vanguardia en la experimentación e innovación política, colaborando con llevar al proyecto democrático a nuevos horizontes. Proceso asimétrico, complejo y conflictivo que no se encuentra exento de la aparición de nuevos y viejos riesgos: las nuevas formas colectivas de violencia, la problemática ambiental asociada a los modos de producción vigentes, la vulnerabilidad de los derechos humanos, las persistencia de formas autoritarias de gobierno y mecanismos representativos excluyentes, también forman parte también del paisaje que define el espacio político regional. Con el objetivo de generar un panorama reflexivo, se invita a investigadores, estudiantes y público en general a participar en las discusiones articuladas en los siguientes ejes de trabajo:

  • Economía y política
  • Estado y sociedad
  • Representación, soberanía popular y comunidad: conceptos en disputa
  • Las distintas formas de articulación-representación
  • Límites de la articulación-representación
  • La crisis estatal y sus lecturas

¿Por qué la tradición crítica en las Ciencias Sociales está prácticamente extinta en Latinoamérica

Esta es la pregunta que se realiza Gabriel Palma –profesor de Cambridge- y que responde en la charla realizada el 1 de octubre del 2012 en la FLACSO-México, donde profundiza temas como ¿qué pasó con la nueva izquierda? ¿dónde quedó la teoría crítica? ¿qué sucedió con la política económica?

Perú en la última década

Parte del trabajo que realizamos en el Programa de “Procesos políticos contemporáneos de América Latina” es analizar la situación política, económica y social actual de diversos países de la región. Hemos analizado y publicado libros, artículos y ponencias relacionadas con Venezuela, Bolivia, Argentina y México a la par que mediante los trabajos de tesis se han tocado países como Costa Rica, Colombia y Cuba. En este contexto el pasado miércoles 22 de agosto del 2012 trabajamos la situación del Perú. Para ello contamos con la presencia de Oscar Ugarteche quien expuso la situación económica, Víctor Vich quien analizó la relación entre el arte contemporáneo y el poder político, y Jorge Duárez quien explicó la importancia de los movimientos socioambientales y su relación con la minería. El video de la charla se encuentra en la sección de videos del micrositio.

Evento sobre Democracia, Política y Medios de Comunicación en Latinoamérica

Una de las relaciones más interesantes en los últimos años en la región es la que se está construyendo entre los gobiernos (especialmente los que integran la llamada nueva izquierda latinoamericana) y los medios de comunicación. En la mesa, con las aportaciones de Mauro Cerbino y Rosa Vallejo, dimos una mirada al proceso político entablado entre el presidente de Ecuador Rafael Correa y los medios ecuatorianos. Por su parte, Erick Fernández charló sobre esta relación en el caso mexicano. Con el apoyo de los expositores y de los integrantes del seminario se logró dar una mirada más amplia incluyendo los casos de Venezuela, Argentina e incluso Italia. El video de la charla se encuentra en la sección de videos del micrositio. El evento se llevó a cabo el martes 28 de agosto del 2012.

Cena de la línea

Como parte de las actividades de docencia e investigación del programa de la línea de investigación también contamos con actividades lúdicas, como la cena con motivo del cierre de cursos de la Maestría en Ciencias Sociales que tiene a bien impartir la FLACSO-México. Algunos de los alumnos de este programa docente participan en nuestro seminario de investigación, unos se quedan en México a hacer el doctorado, otros regresan a sus países de origen. Con todos mantendremos lazos a través del seminario para seguir trabajando juntos.

Cena de fin de año 2011

EComo cada año, en el 2011 realizamos la cena de cierre de actividades. Acá una foto de los miembros del programa de línea.

Charla con Margarita López Maya

El 24 de noviembre del 2011 estuvimos charlando y compartiendo el pan con MARGARITA LÓPEZ MAYA en las instalaciones de la FLACSO-México. Margarita es una reconocida politóloga venezolana adscrita a la Universidad Central de Venezuela. En la charla se presentaron los principales hallazgos de su última investigación.

A la conferencia asistieron especialmente alumnos e investigadores interesados en la materia.

FLACSO México

La FLACSO sede México se ubica en el bosque del Ajusco, zona rocosa de origen volcánico que favorece la captación y recarga de los mantos acuíferos y la purificación del aire, donde se han registrado 400 especies de flora y 265 de fauna.

 

©2011-2012. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - México.
                    Todos los derechos reservados

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.