Procesos políticos contemporáneos en América Latina

 

Proponemos un abordaje en que se indaguen diversas dimensiones y tópicos de análisis -contexto de emergencia, instituciones fundamentales, actores políticos, actores sociales, roles del Estado, del mercado, y de la sociedad civil, las nociones de la política y democracia, y las nuevas formas de violencia social- por medio de un seminario de investigación con tres tipos distintos de articulación:

  1. Una articulación temática proveniente de los proyectos de tesis de los estudiantes y de los intereses de investigación de los investigadores. Tres son los nodos que nos permitirán tender puentes dialogantes: redimensionamiento de la política y de la idea de democracia; la interacción entre el gobierno y los poderes fácticos (narco, movimientos sociales, paramilitares, empresarios, medios de comunicación, etc.); y las distintas formas de violencia y sus consecuencias.
  2. Una articulación regional. En particular, proponemos profundizar en el estudio de cuatro países: México (sesión del jueves 29 de septiembre del 2011), Argentina (sesión del jueves 3 de noviembre del 2011), Bolivia (febrero del 2012) y Perú (marzo del 2012). Para ello, la intención es realizar jornadas de un día de trabajo donde analicemos la actualidad política, económica, y social de cada uno de estos países con invitados externos al seminario.
  3. Una articulación a través de un objetivo común. El objetivo es la escritura de un libro integrado por múltiples capítulos en coautoría entre los miembros que integramos el seminario.

Actualmente las preguntas que nos formulamos en este seminario de investigación son: ¿estamos frente a nuevas articulaciones del Estado y la sociedad?, ¿de qué tipo es esa articulación?, ¿Cuáles son las pautas que la definen? Estas preguntas las desarrollamos a partir de cuatro ejes:

  1. Los debates sobre las configuraciones hegemónicas
  2. Los juegos de representación política y los procesamientos políticos de las demandas, anhelos y aspiraciones sociales
  3. Las expresiones extremas de disolución social y de emergencia de nuevas formas de sociedad, lo que permite observar una incapacidad o imposibilidad de procesamiento político
  4. La relevancia que una vez más han recuperado los poderes fácticos como actores relevantes en el análisis político

 Portada libroProcesospoliticosEl primer libro de este proyecto, con un primer avance de investigación de estos puntos, ya está a la venta: “Procesos políticos de América Latina. Una lectura crítica al neoliberalismo”. Se pueden mirar los pormenores de la publicación al dar click aqui.

 

 

PROYECTOS DE TESIS

Contacto

Dr. Luis Daniel Vázquez Valencia

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Colaboradores

Investigadores Senior

aibar-julio

Aibar, Julio
(FLACSO-México)

perfil-generico

Serrano, Sandra
(FLACSO-México)

vazquez-daniel

Vázquez, Daniel
(FLACSO-México)

Investigadores Senior

capdevielle-pauline

Capdeville, Pauline

perfil-generico

Muñoz Maria Antonia, UAM, Xochimilco. Departamento de Relaciones Sociales

perfil-generico

Pereyra Guillermo, Investigador posdoctoral, Centro de Estudios Políticos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.

Estudiantes

constantino-agostina

Costantino, Agostina

duarez-jorge-luis

Duárez Mendoza Jorge Luis

munguia-galeana-fernando

Munguía Galeana Fernando

perfil-generico

Olvera López Karla Guadalupe

vallejo-rosa-elena

Vallejo Castro Rosa Elena

gamallo-leandro

Gamallo Pizzo Leandro Aníbal

perfil-generico

Cervantes Porrúa Lucio Israel

perfil-generico

Valle de Bethencourt Paula

velazquez-adrian

Velázquez, Adrián

maldonado-claudia

Maldonado Claudia

perfil-generico

Centeno Ramón Igor

©2011-2012. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - México.
                    Todos los derechos reservados

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.